Asesoría de fisioterapia en lactancia
Desde la fisioterapia, podemos ayudar tanto a las mamás como a los bebés a conseguir una lactancia más feliz.
¡La lactancia materna no duele!
Horarios del centro
- Lunes a jueves 10:00 a 14:00h y 15:00 a 19:00h.
- Viernes, de 10:00 a 18:00h.
- Sábados, cerrado.
*Familias, nos hemos visto obligadas a imponer un depósito de confianza que debe pagarse antes de pedir cita. Podéis pagarlo desde aquí.
Si necesitáis más información, podéis acceder a nuestra política de cancelación.
¿Cómo podemos ayudar?
Muchos de los problemas que pueden interferir en la lactancia, tanto materna como artificial, son de origen musculoesquelético o de base sensorial por lo que los fisioterapeutas pediátricos podemos ayudar a establecer la lactancia.
La posición del bebé durante el embarazo o el tipo de parto, puede afectar al bebé, ya que la cabeza del bebé, su columna, fascias y nervios se pueden ver comprometidos ya que se someten a muchas tensiones, compresiones y tracciones y esto puede influir a su vez, en la lactancia.
¿Qué signos podemos observar?
En la mamá: grietas, mastitis, dolor, que el pezón sale en forma de pintalabios, sensación de que el bebé muerde en vez de succionar etc.
En el bebé: no tiene un buen agarre, no hay ganancia de peso, alteración en la succión, llora al mamar y/o se pelea en el pecho, callo de succión, cólicos, sonido de chasquido en las tomas, se cansa y se duerme durante la toma, etc.
También valoramos y tratamos el frenillo lingual
Cuando hay problemas en la lactancia, es importante evaluar el sistema orofacial del bebé. Hay que hacer una valoración tanto de la estructura como de la función.
Cuando limita la funcionalidad, es decir, si un frenillo está acortado, pero permite la funcionalidad en todas las habilidades orofaciales no se realiza intervención quirúrgica.
Sin embargo, si el frenillo está limitando la función y tanto la parte posterior como anterior de la lengua no puede posicionarse ni realizar movimientos esperados, debe hacerse frenectomía.
Síntomas principales de alteración del frenillo lingual en las funciones orofaciales (puede presentar uno o más).
- Posición de la lengua baja o en la línea media en reposo.
- Boca entreabierta durante el día o sueño.
- Chasquido durante la toma (pecho o biberón).
- Tomas largas, se cansa y se duerme durante la toma.
- Baja ganancia de peso (o se ha recurrido a complemento con leche de fórmula).
- Sensación de la madre de «no vaciar el pecho».
- Dificultades en el agarre.
- Cólicos, molestias y dolor en el pecho.
- Lengua en forma de cuchara durante el llanto.
- Tos y atragantamiento durante las tomas.
¡Si detectas alguno de estos síntomas, consulta con un profesional!
En Crecer Sin límites, trabajamos el equipo interno, María (fisioterapeuta pediátrica) y Teresa (logopeda infantil), con un equipo externo de matronas, asesoras de lactancia y odontopediatras.