Soy María Martínez Prats
Directora del centro Crecer sin límites
"He abierto mi propio centro, Crecer sin límites, para ofrecer la fisioterapia pediátrica en la que realmente creo"


María Martínez
Fisioterapeuta pediátrica y educadora infantil
Directora de Crecer sin límites
Nº de colegiada: 6851
Máster en Atención Temprana y desarrollo infantil, ADEIT Universitat de València. Grado en Fisioterapia, Universitat de València. Educadora Infantil: Eduardo Primo Marqués de València. Experto universitario Anquiloglosia en el paciente pediátrico.
Formación específica:
- Fisioterapia en Lactancia Materna.
- Frenillo lingual alterado.
- Terapia manual y miofascial en el bebé. Diagnóstico y tratamiento.
- Método pilates terapéutico infantil.
- Pilates infantil.
- Masaje infantil como herramienta pediátrica y sus adaptaciones terapéuticas ante trastornos del desarrollo.
- Fisioterapia respiratoria en pediatría.
- Evaluación en fisioterapia pediátrica 0 a 6 años.
- Valoración e intervención de la extremidad superior de 0 a 6 años.
Mi pasión, la crianza y el desarrollo del bebé
Desde siempre he tenido claro que mi trabajo tenía que ser con los niños, no sabía si desde la educación o la sanidad. Por eso, empecé formándome como Educadora infantil, hasta que unos años más tarde descubrí la fisioterapia.
Desde ese momento, tuve claro que tenía que juntar estas dos profesiones tan maravillosas y dedicarme a lo que realmente me apasiona, la fisioterapia pediátrica. En ella encontré la forma de acompañar a las familias y a los peques en el increíble mundo del movimiento.
Creo en una fisioterapia en constante evolución, por lo que sigo formándome en mi día a día. Me apasiona el movimiento, el desarrollo motor, la función manual, la crianza, el mundo del porteo, la lactancia… Me encanta leer, investigar, entender y estudiar para poder ofrecer a las familias, estrategias y herramientas necesarias para el neurodesarrollo de los peques.
Aquellos que nos dedicamos al campo del desarrollo infantil y la atención temprana sabemos que no es solo «fisioterapia aplicada a los niños» si no que va mucho más allá. Hay que conocer y entender al niño como un todo y no solo como un «paciente» que acude a nuestra consulta. Es importante contar con un equipo interdisciplinar.
Mi objetivo siempre lo he tenido claro, acompañar, guiar y empoderar a las familias, para cuidar y potenciar el desarrollo de lo que más quieren, sus hijos.
Además divulgo en redes sociales como @crecersinlimites_mm e imparto formación para familias en eMimo.
Lola Monbillard
Fisioterapeuta pediátrica
Nº de colegiada: 7881
Grado en fisioterapia por la Universidad Europea de Valencia, Master Universitario en Fisioterapia Pediátrica por la Universidad Gimbernat , Formación en Introducción a la Fisioterapia en Lactancia Materna de Aupale
Formación específica:
¡Hola familias!
Soy fisioterapeuta pediátrica con un Máster en Fisioterapia Pediátrica por la Universidad Gimbernat, parte de la UAB. Desde joven, siempre he sentido una conexión especial con los niños, comenzando con mi experiencia como monitora de campamentos en los veranos. Con el tiempo, descubrí que lo que realmente me apasiona es acompañar y apoyar a los más pequeños en su desarrollo y bienestar.
Al adentrarme en el campo de la fisioterapia, me enamoré profundamente de la profesión y entendí que mi verdadera vocación estaba en la fisioterapia pediátrica. Mi curiosidad y deseo de seguir aprendiendo no han dejado de crecer, y me esfuerzo cada día por mantenerme actualizada, ofreciendo las herramientas más efectivas y personalizadas para cada niño y su familia.
Me apasiona el juego libre y adaptado, siempre respetando el momento de desarrollo de cada niño. Acompañar a los más pequeños a lograr sus metas de manera única, promoviendo su autonomía y disfrutando del proceso, es lo que me motiva cada día. Mi objetivo es que cada niño explore su máximo potencial mientras crece de manera única, a su propio ritmo y respetando su individualidad.
Además, me encanta acompañar a las familias durante la lactancia, brindándoles el apoyo necesario para superar cualquier dificultad y asegurando que tanto el bebé como los padres se sientan cómodos, seguros y conectados en esta etapa tan importante.
Fueron pasando los años y, conforme más iba descubriendo y conociendo la fisioterapia, más me enamoraba de mi profesión.
La vida muchas veces te lleva por caminos que no son lo que tenías planeado, pero que acaban aportándote mucho más de lo que esperabas.
A lo largo de mi experiencia laboral, me di cuenta de que lo que realmente me apasionaba era la fisioterapia pediátrica.
Mi curiosidad y mis ganas por formarme y seguir ampliando mis conocimientos no han dejado de crecer, es por eso que cada día sigo esforzándome por conocer cada vez más y también por estar lo más actualizada posible.
Considero que el juego, la motivación e iniciativa en el movimiento de lxs niñxs y las prácticas centradas en la familia y en entornos naturales, son pilares fundamentales para una buena intervención.
Me encanta el movimiento y el juego libre y respetuoso, siempre adaptándonos al momento del desarrollo de cada unx de nuestrxs peques y motivándoles para que consigan todo lo que se propongan a su manera (tan única y especial) y a su tiempo.
La pasión por mi trabajo va mucho más allá de la fisioterapia pediátrica, por eso una de las cosas que más disfruto es trabajar junto a las familias en este proceso, hacer un equipo familia-peque-terapeuta(s), poder ofrecer las herramientas y estrategias necesarias en cada momento y acompañar, siempre desde el cariño y el respeto, con el objetivo de que lxs peques exploten todo su potencial en su desarrollo y disfruten mientras lo hagan.


Rubén Cerezo
Fisioterapeuta pediátrico
Nº de colegiado: 9303
Grado de Fisioterapia en Universitat de València, máster de Fisioterapia en Pediatría, impartido por la Escuela Gimbernat, universidad adjunta de la UAB.
Formación específica:
¡Hola soy Rubén, fisioterapeuta pediátrico!
Mi aventura en la fisioterapia se inició en la Universidad de Valencia, donde tras cuatro años hice uno de los rotatorios de prácticas en la unidad de pediatría del Hospital La Fe. Allí descubrí una rama de la fisioterapia desconocida y de la cual me enamoré.
Desde siempre he tenido mucha conexión con los niños y desde pequeño quería dedicarme a la sanidad, por lo que decidí juntar estos dos factores y especializarme en esta rama única de la fisioterapia. Por ello, tras graduarme, realicé el máster de Fisioterapia en Pediatría, impartido por la Escuela Gimbernat, universidad adjunta de la UAB.
El juego se trata de mi herramienta básica para poder hacer un tratamiento individualizado de cada peque, con la intención de favorecer su desarrollo motor y funcional. Sin olvidar que cada uno de nuestros pequeños pacientes tienen ritmos distintos de desarrollo, por lo que hay que entenderlos y acompañarlos. Al mismo tiempo, es vital formar un equipo terapéutico junto a la familia, basado en la confianza y el respeto.
Me siento muy afortunado de poder dedicarme a lo que me apasiona: ayudar a los niños a descubrir y potenciar sus capacidades, siempre desde el cariño, la empatía y la profesionalidad.
La logopedia apareció en mi vida como un golpe de suerte y me enseñó la importancia en muchas situaciones de nuestro día a día de esta profesión tan desconocida. Además pude unir dos cosas que me hacen realmente feliz… los niños y ayudar a las personas.
Por este motivo, decidí especializarme en Atención Temprana y Desarrollo infantil para poder trabajar con los más peques y sus familias. El poder acompañar y aconsejar durante el desarrollo y aprendizaje en las primeras etapas de vida de los niños es una labor muy gratificante.
Me he formado en la línea de los trastornos del lenguaje, habla y comunicación para poder detectar los primeros signos de alerta y, de este modo, abordarlos de forma temprana para favorecer el desarrollo.
Además me apasiona la logopeda miofuncional ya que puede ayudar a bebés desde el momento de la lactancia, pasando por la alimentación complementaria hasta el momento de una alimentación más compleja.
Sin duda, creo que es muy importante una formación continua y actualizada, puesto que es necesaria para poder ofrecer lo mejor a las familias. Además, formamos un equipo, dando las herramientas y estrategias necesarias para mejorar la calidad de vida personal y familia.
Marta Zaragozá
Psicóloga perinatal e infantil
Nº de colegiada: CV18216
Grado de Psicología en Universitat de València, Formación en Psicología Perinatal en el Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal.
Formación específica:
¡Hola familias!
Mi nombre es Marta Zaragozá, graduada en Psicología por la Universidad de Valencia, durante todos estos años me he ido formando en diferentes áreas como la inteligencia emocional, el duelo, habilidades sociales, psicoterapia, terapia familiar sistémica, terapia Gestalt… A raíz de mi embarazo me surgieron muchas preguntas y quise formarme como psicóloga perinatal para poder conocer y comprender más a fondo los procesos que vivimos las mujeres, desde la concepción, el embarazo, el parto y posparto.
La psicología llego a mi desde muy pequeña, nuestra infancia determina cómo llegamos a ser cuando somos adultos, por ello establecer vínculos saludables y de apego seguro son esenciales en nuestro desarrollo como personas. El acompañamiento, la escucha, la empatía, la validación emocional, la comprensión sin juicios son los pilares más importantes en la escucha terapéutica.
Con el tiempo y al quedarme embarazada me di cuenta del desconocimiento que todos tenemos sobre todos los procesos de las mujeres. En ese momento quise informarme, saber más y más… recuerdo decirle a mi pareja que necesitábamos una preparación al parto actualizada y completa, gracias a ello pude entender todo el proceso del parto, posparto, lactancia, hipnoparto y gestión del dolor… ahora veo que más que una preparación era un conocimiento sobre todo lo que íbamos a vivir en nuestra propia piel. La información es poder y eso me llevo a transitar todos estos procesos de una forma más calmada y con las herramientas necesarias para poder afrontarlo.
Embarcarse en el mundo de la p/maternidad es una gran revolución en todos los sentidos a nivel emocional, físico y mental. La importancia de ser más conscientes de nosotros mismos, conocernos y buscar una red de apoyo que nos sostenga en momentos difíciles. Me siento muy agradecida por poder acompañar desde un enfoque integrador a madres y padres en esta revolución tan bonita de la que tanto desconocemos antes de iniciarnos.
Como psicóloga infantil es fundamental cuidar la infancia, poder acompañar a madres y padres en este camino tan difícil, con tantas luces y sombras, reencontrándonos con nuestra niña/o interior y conectándonos con como fuimos criados. Mediante una crianza consciente, sin juicios, dónde poder enseñar desde la información, fortaleciendo los vínculos y educando, dando un espacio a las emociones y validando a nuestros pequeños, es decir, trabajando en conjunto en el sistema familiar.


Claudia Sanchez
Logopeda neonatal e infantil
Nº de colegiada: 461278
Grado Logopedia en Universidad de Valencia, Máster de Terapia Miofuncional, Máster Logopedia Clinica en daño cerebral, posgrado en Atención Temprana, Especialidad en trastornos oromotores y disfagia, Anquiloglosia, Asesoria de lactancia y alimentación complementaria.
Formación específica:
Hola, me llamo Claudia Sánchez. Me gradué en logopedia en la Universidad de Valencia.
Después decidí especializarme y realizar el Máster de terapia miofuncional y el Máster de logopedia clínica en daño cerebral. He querido centrar mi carrera en los trastornos de alimentación y disfagia pediátrica porque me apasiona ese mundo. Cuando empecé a trabajar con niños con problemas en este ámbito, me di cuenta que podía ayudar a mejorar el momento de la alimentación desde el nacimiento. Por ello, decidí especializarme en lactancia, alimentación complementaria y anquiloglosia para poder detectar desde el primer momento, cualquier dificultad que apareciera en el proceso de alimentación de los bebés y ayudar a las mamás y papás a que este proceso sea mucho más llevadero.
Continúo mi formación con cursos específicos en este ámbito para darle a las familias lo mejor de mi.
Desde pequeña he sabido que quería dedicar mi vida a mejorar la calidad de vida de las personas, la logopedia me ha dado la oportunidad de hacerlo, poder llegar a aquellos que más lo necesitan.
La logopedia apareció en mi vida como un golpe de suerte y me enseñó la importancia en muchas situaciones de nuestro día a día de esta profesión tan desconocida. Además pude unir dos cosas que me hacen realmente feliz… los niños y ayudar a las personas.
Por este motivo, decidí especializarme en Atención Temprana y Desarrollo infantil para poder trabajar con los más peques y sus familias. El poder acompañar y aconsejar durante el desarrollo y aprendizaje en las primeras etapas de vida de los niños es una labor muy gratificante.
Me he formado en la línea de los trastornos del lenguaje, habla y comunicación para poder detectar los primeros signos de alerta y, de este modo, abordarlos de forma temprana para favorecer el desarrollo.
Además me apasiona la logopeda miofuncional ya que puede ayudar a bebés desde el momento de la lactancia, pasando por la alimentación complementaria hasta el momento de una alimentación más compleja.
Sin duda, creo que es muy importante una formación continua y actualizada, puesto que es necesaria para poder ofrecer lo mejor a las familias. Además, formamos un equipo, dando las herramientas y estrategias necesarias para mejorar la calidad de vida personal y familia.
¡Pide cita en Crecer sin límites!
Pide una cita con nosotros a través de la agenda de Doctoralia
*Familias, nos hemos visto obligadas a imponer un depósito de confianza que debe pagarse antes de pedir cita. Podéis pagarlo desde aquí.
Si necesitáis más información, podéis acceder a nuestra política de cancelación.