El parto eutócico, natural o ideal es el parto vaginal, sin ayuda externa, pero en ocasiones, hace falta algún instrumento (fórceps, ventosa o espátula) para sacar al bebé del canal de parto y evitar poner en riesgo la vida de la mamá y el bebé. ⠀
⠀Estos instrumentos normalmente se colocan sobre la cabeza del bebé y cuando nacen les vemos las cabecitas con alguna deformidad. Esto suele desaparecer durante las primeras 24h pero no siempre es así y puede tener alteraciones asiociadas.
¿Qué valoramos los fisioterapeutas tras un parto instrumentado?
– Acabalgamiento de las suturas craneales⠀
– Tortícolis muscular congénita⠀
– Plagiocefalia, braquicefalia o dolicocefalia⠀
– Fractura de clavícula⠀
– Parálisis facial o braquial⠀
¿Por qué es importante acudir a un fisioterapeuta pediátrico?
La mayoría de estas lesiones tienen un buen pronóstico y se suelen solucionar de forma espontánea pasadas unas semanas, pero hay otros casos en los que puede alargar y provocar daños en el bebé, por eso, es recomendable una vez diagnosticado, acudir a un fisioterapeuta pediátrico para:⠀
– Minimizar el tiempo de recuperación ⠀
– Hacer un seguimiento del desarrollo motor del bebé⠀
– Valorar el cráneo (cierre prematuro de las suturas, acabalgamiento, plagiocefalia etc.)⠀
– Hacer una valoración neurológica ⠀
Los fisioterapeutas pediátricos trabajamos en equipo con las familias, por eso, es importante acudir a un profesional, pues os daremos pautas y estrategias para el desarrollo de vuestros peques. ⠀